El espárrago se puede cultivar todo el año, y su zona principal de producción es la costa de Perú, ya que su clima templado tropical favorece su adecuado desarrollo.
Bajo en calorías
Aunque parezca difícil de creer el espárrago es uno de los alimentos menos calóricos, aportando cerca de 17 calorías por cada 100 gramos. Por otro lado, es rico en fibra por lo que es ideal para estimular el transito intestinal y en regímenes de adelgazamiento.
Diurético natural
El espárrago contribuye limpiar las vías urinarias cuando estas retienen la orina a causa de la litiasis (cálculos) en la vejiga y los riñones, ya que activa el riego sanguíneo de los riñones sin alterar las actividades fisiológicas cotidianas debido a que concentra asparagina (aminoácido componente de las proteínas).
Composición nutricional
El espárrago sobresale por su alto contenido vitamínico, gracias al cual cumple una función antioxidante muy importante, gracias a la presencia de las vitaminas A, C y E. Posee folatos (derivados del ácido fólico) que estimulan muchas funciones biológicas como la formación de anticuerpos. Por otro lado, es rico en vitamina B1, que se relaciona con la energía y concentración, la vitamina B3, que permite tener la piel en buen estado, y minerales como el hierro, calcio, potasio, yodo y fósforo
Características del espárrago
Las hojas del espárrago son muy pequeñas y blanquecinas, casi pasan desapercibidas. Los cladiodos parecen a simple vista hojas, sin embargo son tallos modificados de color verde intenso dispuestos de 3 o 4 ramilletes. Las flores son pequeñas, brotan a lo largo de los tallos y tienen forma de campana. Y a la parte comestible se le conoce como turiones que se originan de una corona subterránea de raíces y se cosechan al emerger de la tierra.


Mas información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario