
Hoy hablaremos de la alcachofa, (Cyanara scolymus L.) La alcachofa tiene como centro de origen la región del mediterráneo y sur de Europa, siendo cultivada en la antigua Roma, desde donde fue introducida a Inglaterra y luego a los Estados unidos. En el Perú los primeros cultivos fueron realizados por familias italianas y misioneros franciscanos, especialmente en la sierra y selva alta.
La planta produce un tallo carnoso, erecto y estriado que crece de una roseta basal de hojas. Estas tienen de 20 a 30 cm de largo, son lobuladas y espinosas, verdes oscuras en la cara superior y verdes grisáceas en la inferior. Las hojas del tallo son similares de forma pero más alargadas y delgadas. Las cabezuelas son espinosas, con hojas carnosas y escamosas. Las puntas internas de esta y la base floral se comen antes de que se abran alas florecillas violetas. Las sustancias amargas que se obtienen de las hojas son una ayuda eficaz en las dietas para funciones hepáticas deficientes y altos índices de colesterol.
Alcachofa para la salud de nuestro hígado
La Alcachofa tiene efectos beneficiosos para aquellas personas que sufren enfermedades del hígado, debido a su riqueza en cinarina, una sustancia amarga que estimula la producción de bilis, haciéndola más fluida. Es útil en casos de hígado perezoso, ictericia, hepatitis, cirrosis, tifoidea y mala digestión de las grasas. Alivia el mal gusto de boca y las digestiones pesadas debidas al mal funcionamiento hepático, así como las nauseas, mareos y manchas en la cara.
Planta multiusos
La alcachofa se ha recomendado habitualmente en el campo de la nutrición por considerar que su consumo es muy saludable:
Es usada tradicionalmente en el estreñimiento por efecto sobre la producción de bilis y el alto contenido de fibra que sirve como regulador del tracto intestinal.
El consumo de alcachofa contribuye a reducir los niveles de colesterol. Esta virtud radica en la capacidad que le proporcionan sus ácidos para reducir el nivel de colesterol en sangre, disminuir la presión arterial y ayudar a prevenir la arteriosclerosis
Favorece la eliminación de liquido en el cuerpo, por lo que resulta interesante en diferentes dolencias asociadas a la retención de agua y toxinas, especialmente ácido úrico como enfermedades circulatorias, artritis, hipertensión arterial, retención de líquidos u oliguria.
Por la presencia del hierro recomendable para la anemia y raquitismo.
Consumo ideal:
Las compuestos fotoquímicos con propiedades terapéuticas son susceptibles a las temperaturas altas. Se recomienda el consumo de la alcachofa en estado fresco y crudo.
Las alcachofas son hortalizas que una vez cortadas se oxidan con facilidad y se oscurecen. Lo más conveniente es comerlas en ensaladas para aprovechar todas sus propiedades, sin embargo si es necesario hervirla, se debe consumir junto con el agua restante, o tomarlo por separado como infusión. Entre las alternativas de consumo están las alcachofas al horno bañadas en aceite de oliva, al vapor con orégano, a la plancha, con verduras, en cremas y sopas.
Mayor Información:
http://www.alertanutricional.org/alcachofa.htm
http://www.botanical-online.com/medicinalscynaracastella.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Alcachofa
http://es.youtube.com/watch?v=mIAT42hEv_g
http://es.youtube.com/watch?v=c7-Exa3C6Os&feature=related
La planta produce un tallo carnoso, erecto y estriado que crece de una roseta basal de hojas. Estas tienen de 20 a 30 cm de largo, son lobuladas y espinosas, verdes oscuras en la cara superior y verdes grisáceas en la inferior. Las hojas del tallo son similares de forma pero más alargadas y delgadas. Las cabezuelas son espinosas, con hojas carnosas y escamosas. Las puntas internas de esta y la base floral se comen antes de que se abran alas florecillas violetas. Las sustancias amargas que se obtienen de las hojas son una ayuda eficaz en las dietas para funciones hepáticas deficientes y altos índices de colesterol.
Alcachofa para la salud de nuestro hígado
La Alcachofa tiene efectos beneficiosos para aquellas personas que sufren enfermedades del hígado, debido a su riqueza en cinarina, una sustancia amarga que estimula la producción de bilis, haciéndola más fluida. Es útil en casos de hígado perezoso, ictericia, hepatitis, cirrosis, tifoidea y mala digestión de las grasas. Alivia el mal gusto de boca y las digestiones pesadas debidas al mal funcionamiento hepático, así como las nauseas, mareos y manchas en la cara.
Planta multiusos
La alcachofa se ha recomendado habitualmente en el campo de la nutrición por considerar que su consumo es muy saludable:
Es usada tradicionalmente en el estreñimiento por efecto sobre la producción de bilis y el alto contenido de fibra que sirve como regulador del tracto intestinal.
El consumo de alcachofa contribuye a reducir los niveles de colesterol. Esta virtud radica en la capacidad que le proporcionan sus ácidos para reducir el nivel de colesterol en sangre, disminuir la presión arterial y ayudar a prevenir la arteriosclerosis
Favorece la eliminación de liquido en el cuerpo, por lo que resulta interesante en diferentes dolencias asociadas a la retención de agua y toxinas, especialmente ácido úrico como enfermedades circulatorias, artritis, hipertensión arterial, retención de líquidos u oliguria.
Por la presencia del hierro recomendable para la anemia y raquitismo.
Consumo ideal:
Las compuestos fotoquímicos con propiedades terapéuticas son susceptibles a las temperaturas altas. Se recomienda el consumo de la alcachofa en estado fresco y crudo.
Las alcachofas son hortalizas que una vez cortadas se oxidan con facilidad y se oscurecen. Lo más conveniente es comerlas en ensaladas para aprovechar todas sus propiedades, sin embargo si es necesario hervirla, se debe consumir junto con el agua restante, o tomarlo por separado como infusión. Entre las alternativas de consumo están las alcachofas al horno bañadas en aceite de oliva, al vapor con orégano, a la plancha, con verduras, en cremas y sopas.
Mayor Información:
http://www.alertanutricional.org/alcachofa.htm
http://www.botanical-online.com/medicinalscynaracastella.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Alcachofa
http://es.youtube.com/watch?v=mIAT42hEv_g
http://es.youtube.com/watch?v=c7-Exa3C6Os&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario