SANGRE DE DRAGO (GRADO)

La sangre de drago, o comúnmente conocida sangre de grado, le debe su nombre a la semejanza de su látex con la sangre humana. Es un árbol que se encuentra en las cuencas amazónicas, donde ha sido usado tradicionalmente por los nativos desde época muy antiguas. Hoy en día numerosos estudios científicos demuestran que las propiedades cicatrizantes están relacionadas con el contenido de tapsina, un alcaloide, y su acción antiviral se origina por el principio SP-303.

Características botánicas
Se trata de un árbol perteneciente a la familia Euphorbiaceae de 5 metros de altura, aunque en algunos casos se han registrado tamaños superiores, alcanzando los 25 metros. La corteza es grisácea, al ser cortada exuda un látex que se vuelve rojo al contacto con el aire. Sus hojas son tomentosas en ambas caras y alternas. Posee inflorescencias terminales en racimos compuestas de flores blanquecinas unisexuales y frutos capsulares con 3 glóbulos.

Hábitat y distribución geográfica
Crece entre 9 y 1000 msnm, en bosques, suelos innundables y zonas cercanas a las quebradas. Se encuentra principalmente en los departamentos de Amazonas, Huánuco, Cusco y Loreto.

Composición fitoquímica
Destaca su contenido en el alcaloide tapsina, SP-303, una proantocianidina de acción antiviral, lignano 3-4-0 dimetilcedrosina, derivados de catequiza y polifenoles.

Usos tradicionales
Se emplea en casos de úlceras estomacales e intestinales, ya que actúa como desinflamante natural. Se recomienda tomar el látex diluido en agua.
Se usa tópicamente, ya que es un excelente cicatrizante, gracias a la presencia de polifenoles que ayuda a la formación de colágeno. Aplicar el látex sobre la piel afectada.
En casos de faringo-amigdalitis es recomendable diluir el látex y hacer gargarismos.
Para las hemorragias bucales, hacer enjuagues a partir de una dilución del látex.
En casos de infecciones vaginales, diluir en agua tibia y aplicarlo en duchas vaginales.

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/drago.htm
http://www.perunaturalproducts.com/sangre_de_grado.htm
http://www.hersil.com.pe/English/Cont3/sangredegrado.htm

No hay comentarios: